Raras Músicas

Raras Músicas@rarasmusicas

0 followers
Follow

2024 episodes (3)

Raras Músicas | Emisión 239: Laurie Spiegel
Ep. 03

Raras Músicas | Emisión 239: Laurie Spiegel

La compositora y programadora estadounidense Laurie Spiegel, controla equipos de síntesis analógica a través del ordenador, en una pieza electrónica realizada entre 1974 y 1976, publicada en 1980; desde Nueva York, el trío de guitarra/voz, bajo y batería Sightings, en un corte de caóticas y brutales texturas industriales, de su tercer álbum, publicado en 2003; desde Atenas, el músico y compositor griego Jar Moff, presenta un collage sonoro concreto, reflejo de la realidad distópica de su ciudad, realizado en directo en 2013; el particular trío de banjo, diddley bow (tablero de madera con un único alambre, originario de África) y batería, interpretados respectivamente por los improvisadores estadounidenses Brandon Seabrook, Cooper-Moore y Gerald Cleaver, en un track grabado en 2021; el Hydra Ensemble, con Lucija Gregov y Nina Hitz al cello y Gonçalo Almeida al contrabajo, junto a Rutger Zuydervelt (aka Machinefabriek) en electrónica, en una simbiosis de música clásico-contmporánea y electrónica grabada en directo en Países Bajos, en enero de 2022, y publicada en 2023; el contrabajista y compositor Nick Dunston, junto al JACK Quartet y otros ocho músicos, en una surrealista “anti-opera” electroacústica, grabada en 2022 y publicada en 2024. Laurie Spiegel: Pentachrome (1974-76) 7:16 (Spiegel: síntesis analógica en tiempo real, ordenador) Sightings: Anna Mae Wong (2003) 6:58 (Mark Morgan: guitarra, voz; Richard Hoffman: bajo eléctrico; Jon Lockie: batería) Jar Moff: Kresentosiagona (extracto) (2013) 9:00 (Moff: samples, electrónica) Brandon Seabrook · Cooper-Moore · Gerald Cleaver: In The Swarm (2021) 5:24 (Seabrook: banjo; Cooper-Moore: diddley bow; Cleaver: batería, electrónica) Hydra Ensemble: II (2022) 8:17 (Hydra Ensemble - Lucija Gregov, Nina Hitz: cello; Gonçalo Almeida: contrabajo + Rutger Zuydervelt: electrónica) Nick Dunston: Pseudocorridor (2022) 7:15 (Dunston: contrabajo, post-procesamiento; JACK Quartet - Christopher Otto, Austin Wulliman: violín, John Richards: viola, Jay Campbell: cello -; Maria Reich: violín; Anil Eraslan: cello; Tal Yahalom: guitarra eléctrica; Moritz Baumgärtner: batería, percusión; Cansu Tanrıkulu: voz, procesamiento en directo; Sofia Jernberg, Isabel Crespo Pardo, Friede Merz: voz)

Raras Músicas | Emisión 238 | Brian Eno/ Evan Parker · Keith Rowe/ Marc Baron/ Roscoe Mitchell Orchestra/ Keiji Haino · Jim O'Ro
Ep. 02

Raras Músicas | Emisión 238 | Brian Eno/ Evan Parker · Keith Rowe/ Marc Baron/ Roscoe Mitchell Orchestra/ Keiji Haino · Jim O'Ro

Dark ambient elusivo y evocativo al mismo tiempo, en el corte inicial del álbum clásico del género, Ambient 4: On Land, por Brian Eno, junto a Bill Laswell, Michael Beinhorn y Axel Gros, publicado en 1982; dos de los pioneros de la libre improvisación en Inglaterra, Evan Parker y Keith Rowe, en un exracto de un directo de exploración de texturas, grabado el 31 de diciembre de 1999 en Nantes, Francia; un inquieto collage de fragmentos de grabaciones en cassette, procesadas analógicamente, constutuye el universo sonoro del artista francés Marc Baron, en un track publicado en 2014; una leyenda del free jazz estadounidense, miembro del afamado Art Ensemble of Chicago, Roscoe Mitchell, deja de lado sus saxos por la composición, con sonoridad clásico-contemporánea, interpretada por la Roscoe Mitchell Orchestra, incluyendo al barítono Thomas Bruckner y Jeongak Soo Yeon Lyuh improvisando en haegeum (instrumento de cuerda tradicional coreano), en un track de 2018; la alianza internacional de los improvisadores Keiji Haino (Japón, guitarra y voz), Jim O’Rourke (Estados Unidos, bajo) y Oren Ambarchi (Australia, batería), en un extracto de una oscura jam de rock experimental y psicodélico, grabada en directo en Tokio en 2013 y publicada en 2015. Brian Eno: Lizard Point (1982) 4:32 (Eno: grabaciones de campo, procesamiento, sintetizador; Michael Beinhorn: sintetizador; Axel Gros: guitarra eléctrica; Bill Laswell: bajo eléctrico) Evan Parker/ Keith Rowe: Dark Rag # 2 (extracto) (2000) 10:26 (Parker: saxo tenor; Rowe: guitarra eléctrica, electrónica) Marc Baron: 2010-2012 (2012) 7:30 (Baron: cassettes, electrónica) Roscoe Mitchell Orchestra: Rub (2018) 9:38 (Mitchell: compositor; Steed Cowart: conductor; Thomas Bruckner: barítono; William Harvey: trompeta; Andrew Strain: trombón; Giovanni Trovalusci: flauta bajo; Stacey Pelinka, Joanna Martin: flauta; Sophie Huet: clarinete; Rachel Condry: clarinete bajo; Jesse Barrett: oboe; Kyle Bruckmann: oboe, corno inglés; Karla Erkholm, Carla Wilson: fagot; Alicia Telford: trompa; Tiffany Bayly: tuba; Jeongak Soo Yeon Lyuh: haegeum; Roy T. Malen, Kate Stenberg, Mai Bella D’Augelli, Rachel Noyes: violín; Ivo Bokulic: viola; Crystal Pascucci, Lewis Patzner: cello; Jennifer Ellis: arpa; Brett Carson: piano; Richard Worn, Kristin Zoernig: contrabajo; William Winant, Scott Siler: percusión; Jordan Glenn: batería; James Fei: electrónica) Keiji Haino · Jim O’Rourke · Oren Ambarchi: After Drinking Once Again Consider The Brutality Of Prayer (extracto) (2013) 10:05 (Haino: guitarra eléctrica; O’Rourke: bajo eléctrico; Ambarchi: batería)

Raras Músicas | Emisión 237 | Richard Maxfield/ Bernard Parmegiani/ Richard Barrett/ Olivia Block/ Stian Westerhus
Ep. 01

Raras Músicas | Emisión 237 | Richard Maxfield/ Bernard Parmegiani/ Richard Barrett/ Olivia Block/ Stian Westerhus

Vanguardismo extremo de Nueva York, en una composición electrónica de Richard Maxfield, realizada en 1960; el compositor francés de música electrónica, Bernard Parmegiani (miembro del legendario Groupe de Recherches Musicales), en una pieza compuesta en cuatro pistas, de 1966; el compositor e improvisador electrónico galés Richard Barrett, con los conjuntos de música clásica contemporánea Cikada Ensemble (Noruega) y ELISION Ensemble (Australia), une estructura e improvisación, en un track grabado en la Academia Nacional de las Artes, en Oslo, Noruega, en agosto de 2005; desde Chicago, la cellista y compositora electroacústica Olivia Block, en una delicada pieza electrónica con grabaciones de campo procesadas, publicada en 2006; el guitarrista noruego Stian Westerhus, desafía y expande las posibilidades de su instrumento con expresividad cruda, en un corte de 2010. 01. Richard Maxfield: Pastoral Symphony (1960)  3:58 (Maxfield: electrónica, operación de cintas) 02. Bernard Parmegiani: L’instant Mobile (1966)  10:42 (Parmegiani: electrónica) 03. Richard Barrett: Dark Matter - Khasma (2005)  12:55 (Barrett: electrónica; Deborah Kayser: soprano; Cikada Ensemble; ELISION Ensemble; Christian Eggen: conductor) 04. Olivia Block: Make The Land (2006)  9:16 (Block: electrónica, grabaciones de campo) 05. Stian Westerhus: Music for Leaving (2010)  6:46 (Westerhus: guitarra eléctrica, efectos)